jueves, 2 de mayo de 2013





1-Introducción:

Es un conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros del grupo.

2-  Los estereotipos como representaciones individuales y colectivas : 

Describen al individuo de forma peyorativa  e imprecisa.
Los estereotipos son aveces negativos, inciertos e injustos, pero en otras ocasiones no lo son.
Los estereotipos se pueden conceptualizar desde dos perspectivas complementarias:

2.1 - Perspectiva individual:  

Los estereotipos se definen como representaciones en la mente de los individuos.

Los estereotipos son definidos como estructuras cognitivas que incluyen conocimientos, creencias, expectativas acerca de distintos grupos sociales.


Actualmente se reconoce que los estereotipos también implican asociaciones con los sentimientos, emociones y no solo en pensamiento.


2.2- Perspectiva colectiva:

Los estereotipos quedan representados como parte de la sociedad y se consideran compartidos por las personas que forman parte de una misma cultura.

Los estereotipos representan parte importante del conocimiento social de los individuos.


En este aspecto colectivo se ha focalizado en el aprendizaje, trasmisión y cambio de los estereotipos mediante la socializacion.


3- Estereotipos, prejuicios y sus nuevas formas:

Los estereotipos pueden tener componentes descriptivos que recoge que recoge las características asociadas a las miembros de un grupo, pueden incluir connotaciones positivas o negativas asociadas a dicho grupo que constituirán su componente evaluativo.

El prejuicio consiste en juzgar y reaccionar ante un individuo basándose en la categoría o grupo que pertenece.


El prejuicio tiene como efecto atribuir al objeto de prejuicio alguna desventaja no merecida por su propio comportamiento.


El prejuicio de dicho objeto serán grupos sociales y sus miembros.


La asociación entre objeto de actitud y su evaluación se puede basar en tres procesos :


a) Cognitivos.
b) Efectivos.
c) Conductuales.

3.1- Las nuevas formas de prejuicios:




a) El manejo de impresión : Se trata de que las personas tienen prejuicios y son consientes de ello.

b) Racismo moderno:  Coexiste al apoyo a los principios abstractos de justicia y no discriminación con los sentimientos negativos hacia los miembros de los otros grupos.

c) Racismo simbólico Existen en el individuo sentimientos negativos hacia la minoría y un alto grado de creencia en los valores tradicionalmente orientales.

d) Racismo manifiesto y sutil:  Manifiesto;se basa en la percepción de que el exogrupo nos amenaza y en oposición al contacto con sus miembros . Sutil ;consta de tres componentes :

 1) La defensa de valores tradicionales  2) La exageración de las diferencias culturales. 3) Reacciones emocionales negativas.

3.2-La medicion de los esteriotipos y prejuicios:

.Cuestionarios tradicionales : La manera mas fácil de medir el estereotipo y prejuicio es preguntando  directamente a las personas.

. Escalas de perjuicio moderno : Incluye itmes formuladas de manera que los individuos no sepan que le están midiendo su grado de perjuicio.

.Medidas comportamentales y no verbales: Se trata de crear situaciones lo mas parecidas posibles a la realidad y observar como se desarrollan las interacciones entre miembros  del edogrupo y exogrupo.

.Comportamiento verbal: Consiste en analizar comportamientos como las interrupciones  cuando otra persona esta hablando, los errores en el discurso  y su excesiva simplificación.

. Medidas implícitas: Estas medidas parten del supuesto de que  nuestro sistema cognitivo produce respuestas automáticas según las características de los estímulos  y del conocimiento que tengamos en nuestras mentes.

. Medidas fisiologías: Se utilizan para medir prejuicios implícitamente y se basan en la idea de que las reacciones afectivas  tienen correlatos fisiológicos involuntarios.




4-El contenido de los estereotipos y su relación con el prejuicio: 

Los estereotipos y el prejuicio están inextricablemente unidos, pues los primeros suministran << información >>que refuerza la reacción emocional prejuiciosa que se tiene hacia ciertos grupos.

4.1- La ambivalencia presente en los estereotipos  las dimensiones de competencia y sociabilidad y sus efectos sobre las emociones y el comportamiento: 

Los prejuicios se distinguen en dos componentes; favorables o desfavorables hacia un determinado grupo ( prejuicio) y las creencias sobre las características típicas de ese grupo en cuestión ( estereotipo). 

Casi siempre estos dos componentes se encuentran unidos, porque reviamente al desarrollo de una actitud negativa hacia un grupo los individuos tienen que haberse formado una imagen del grupo en su totalidad.


Los estereotipos suelen ser ambivalmente, incluyendo una mezcla de atributos psotivos y negativos, la ambivalencia de la mayoría de los estereotipos reflejan las relaciones estructurales que se establecen entre grupos y se encuentran determinados por su estatus y la naturaleza de su interdependencia.


Las dos dimensiones mas generales que han encontrado de forma recurrente en los estereotipos y percepciones interpersonales son las de competencia y sociabilidad.


Conductas: 

- Facilitacion activa ( ayuda) : Son conductas que tienen el único objetivo de beneficiar al otro.

- Facilitacion pasiva ( coopercion) : Se copera y ayuda aun grupo , pero de forma obligatoria.

-Daño activo ( ataque) : Se pretende dañar explicita e intencionalmente a un grupo.

- Daño pasivo ( negligencia) : Consiste en negar las necesidades de un grupo, incluyéndoles  y apartándoles así de la sociedad  y negando su existencia.

4.2 - La actraccion de lo negativo :  

Su carácter negativo forma parte del prototipo del estereotipo.

4.3-Favoritismo endogrupal: 

Los miembros del endogrupo son preferidos a los del exogrupo.

4.4-La relativa presicion en el contenido de los estereotipos y su fondo de verdad: 

Hay tres tipos de impresicion : 

a) la impresicion derivada de la asignación de características que son incorrectas.


b) la imprsicion ocasionada por la valencia asignada a las características de los estereotipos.


c) Ciertos errores en la percepción grupal cuando sobreestimamos o subestimamos.





5-Proceso: 

5.1-Correlación ilusoria : Puede sobrestimar no solo la relación de un grupo y una serie de características  sino. Por ejemplo : comportamiento y el contexto en el que tiene lugar.

5.2-La utilidad de las categorias sociales : Reduce las similitudes percibidad entre miembros de un grupo y acentúa las diferencias entre grupo.

5.3-Procesamiento automático y controlado y la supresión : Mientras que los estereotipos son automáticos  el prejuicio es algo controlado y modulado por algunos otros factores.

La explicación social  ( El esencialismo psicológico ) : 

El enfoque esencialista considera que los estereotipos se derarrollan gracias a la interacción entre las características de la realidad y las características de perceptor.

La justicia del sistema : 

El contenido  de los estereotipos refleja tanto para los miembros de grupos aventajados la " verdad" acerca de las diferencias entre ellos y serviría como una fuente de mantenimiento.


6-Importancia del contexto :

El contexto social determina el proceso, el contenido y la valoración de los estereotipos de diferentes grupos sociales.

6.1-La explicación Social : El existencialismo psicológico:

Considera que los estereotipos se desatollan gracias a la interacción entre las características de la realidad ( similitudes entre objetos) y las características del perceptor ( correctamente, sus teorías implícitas ) .

6.2- La justificación del sistema: 

Según la teoría de la justificación del sistema, el contenido de los estereotipos reflejan tanto para los miembros de grupos aventajados como desventejados la << la verda>> acerca de las diferencias entre ellos y sirviera como una fuente de mantenimiento de la jerarquía establecida.

6.3-Los efectos de los estereotipos y del prejuicio :

-Ambigüedad atributiva :  Victimas de discriminación se encuentran con el dilema de saber que se debe el tratamiento desfacvoracido que otros les dan: bien el estereotipo negativo que los demás tienen de su genero, raza o categoría a la que pertenecen, bien su falta de habilidades personales .

-La amenaza del estereotipo : Se refiere a la ansiedad que un individuo puede experimentar al pretender contrarrestar con su comportamiento el estereotipo negativo asignado a su grupo y no tener la certeza de conseguirlo con existo.

- Infrahumanizacion y estigmatizacion:  Percibe de forma menos humana a los miembros del exogrupo, personas que son percibidas por los demás como defectuosas por el hecho de permanecer a una categoría social.

7- Concluciones: 

.Los estereotipos surgen para dar sentido al mundo,y especialmente a las relaciones interpersonales que tienen lugar ene l contexto social en que vivimos.

.Los estereotipos son una herramienta útil que nos permite un encaje pragmatismo entre ellos y la realidad.


.Parece importante conocer, los efectos que los estereotipos y el prejuicio tienen sobre sus victimas para intentar prevenir sus efectos adversos.